¡Hola! Mi nombre es Nicolás Palanca Castán, pero con Nico suele bastar. Soy un enamorado de la biología desde pequeñito, y por suerte al acabar mis estudios pude dedicarme a la investigación. Tengo una carrera un poco ecléctica. He trabajado en campos bastante distintos como ecología, anatomía y neurociencia, y con animales distintos como lechuzas, degús, cetáceos o ranas. Si tuviese que definir una especialización supongo que sería neurociencia sensorial, pero he trabajado mucho en zoología más general, y me gusta leer sobre los avances en muchos otros campos.

Una foto de visita en el Canal Beagle, en Magallanes, cerca de Cabo de Hornos.

Me licencié en biología por la Universidad de Vigo, mi ciudad natal, pero desde entonces he viajado bastante. Hice un doctorado en neurociencia en Oldenburg (Alemania) y pasé cuatro años como postdoc en el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso (Chile).  Ahora mismo estoy de vuelta en Vigo por primera vez en muchos años, y estoy considerando a dónde ir desde aquí. Mientras busco cosas nuevas, estoy haciendo el Máster Online de Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la Universidad Pompeu Fabra.

Estoy haciendo el Máster porque llevo varios años haciendo actividades de divulgación de forma voluntaria y me está gustando mucho. Encuentro muy satisfactorio el poder transmitir parte de mi entusiasmo, compartirlo con otra gente y tener un impacto positivo. Me parece además que en los últimos tiempos la biología es una ciencia cada vez más relevante en nuestras vidas, y que esta relevancia tan sólo va a aumentar en las próximas décadas. Por otro lado, mis conocimientos e intereses amplios de biología son una ventaja, y me permiten entender y transmitir conceptos de campos a veces muy diferentes.

Todas estas razones hacen que esté considerando seriamente la comunicación como una carrera alternativa a la ciencia, o al menos como algo a lo que dedicar una parte importante de mi tiempo incluso si sigo mi camino actual. En la página principal podéis encontrar una muestra de mis trabajos tanto científicos como de divulgación. Entre ellos, me gustaría destacar el podcast Biología de Tranquis, que me da mucho trabajo pero también mucha satisfacción, y me ayuda a seguir aprendiendo cada día.

En fin, no nos extendamos tampoco. Espero que disfrutéis lo que hay colgado en la página, y en el futuro pretendo usar este blog para publicar cosas que se me ocurran o me parezcan interesantes, así que si permanecéis atentos quizá haya algo que os interese.

¡Un saludo!

Nico

3 comentarios en «Presentación»

  1. Me está encantando poder escucharte en Biología de Tranqui, es una forma increíble de aprender y a mi, al menos, la forma en la que comunicas facilita concentrase en la teoría que transmites. Gracias

    1. ¡Hola Julián! Muchas gracias por dejar un comentario. Me alegra muchísimo que te guste el estilo del programa y que te sea útil. Espero que te siga gustando lo que escuchas, y si hay algún tema sobre el que te gustaría escuchar no dudes en ponerte en contacto conmigo.

      Un saludo,

      Nico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *